Beneficios de la Proteína de Guisante

01.06.2017 12:01

Recuperación Muscular

Es alta en BCAAs o Aminoácidos Ramificados, los cuales están formados por L-leucina, L-valina y L-isoleucina, y que pertenecen al conjunto de aminoácidos esenciales, es decir, nuestro cuerpo no es capaz de sintetizarlos y debemos pasar a introducirnos a través de la alimentación. Dentro de nuestro músculo esquelético, forman cerca del tercio total, y además sufren un mayor índice de degradación (roturas fibrilares), inducido por el estrés físico. En este sentido, aportar una cantidad considerable al cabo del día, supondrá un beneficio a la hora de mejorar nuestra fase de recuperación.

Su perfil de aminoácidos, muy similar al de otras fuentes, tal como el suero de leche o carne, es especialmente alto en arginina, lisina y fenilalanina. En concreto, el contenido de lisina es alto en este tipo de proteína vegetal, a diferencia del resto. Se trata de un aminoácido esencial que es precursor de la carnitina, con imporantes funciones en el organismo:

  • Ayudar al transporte de ácidos grasos y obtener energía
  • Reducir el colesterol
  • Mejorar la absorción del calcio
  • Apoyo en la formación de colágeno, para dar soporte al tejido conectivo (huesos, cartílagos, piel, tendones)

Ayuda a perder grasa

A la hora de perder peso, y sobre todo grasa, deberemos crear un déficit calórico, es decir, ingerir menos calorías de las que nuestro cuerpo gasta. Ello influirá para que el organismo recurra a los depósitos de lípidos y los movilice, para solventar la carencia de energía. En este proceso, podemos mejorar y lidiar el hambre mediante el aporte de proteína, dado su poder saciante a diferencia de los otros macronutrientes, grasas y carbohidratos.

La ghrelina es la hormona encargada de señalizar a nuestro cerebro la necesidad de alimentarnos. En este caso, la proteína, y en concreto la cantidad de péptidos (enlaces de aminoácidos) que suministrará la proteína de guisante van a retrasar el vacíado del estómago y así como la secreción de ghrelina. En este caso, tanto la proteína de suero como la de guisante comparten esta capacidad para incrementar la “sensación de lleno”.

Del mismo modo, el efecto térmico que requiere la proteína a la hora de realizar su digestión es superior al de los citados macronutrientes. Por tanto, tras ingerir una proteína alta en proteínas, nuestro metabolismo se verá incrementado.

Mediante varias tomas durante el día, a partir de proteína, y no sólo en formato batido, sino que se podrá hacer uso de cualquier receta para elaborar una suculenta comida, aportaremos el material necesario que permita a nuestro cuerpo regenerar fibras musculares y apoyar la fase de recuperación, dando soporte para el mantenimiento de la masa muscular.

Regula el azúcar sanguíneo

Cuando ingerimos alimentos ricos en carbohidratos elevamos la glucemia sanguínea (el azúcar en sangre), y nuestro cuerpo lo contrarresta segregando insulina por parte del páncreas, para volver a un estado basal. Según un estudio, la proteína en polvo de guisante en combinación con alimentos que provocan una alteración brusca de la glucosa en sangre, es decir, poseen un elevado índice y carga glucémica, ayudó a mejorar esta circunstancia, dando como resultado una respuesta post pandrial (después de haber comido) mucho más plana y repercutiendo en que tanto los niveles de glucosa y así como el apetito, se mantuvieran en rangos normales.

Cómo tomar la proteína

  • Smoothies con frutas y/o verduras, y semillas,
  • Mezclada con queso fresco o yogur,
  • Masas de pizza fit.

Cuándo tomar la proteína


  • Uno de los momentos más beneficiosos para mejorar nuestra recuperación y así como incluir nutrientes mediante los cuales nuestro cuerpo dispondrá de lo que necesita para la síntesis de proteínas, será una vez que finalice nuestra sesión deportiva, como comida post-entrenamiento.

    Asimismo también se contempla su como importante aporte nutricional en cualquier otro momento que se precise, tal como podría ser antes del entrenamiento, o bien como desayuno o merienda.

    Valor Biológico

    Este parámetro es una forma de medir la calidad de la proteína basándose en si dispone del espectro completo (aminograma) de aminoácidos, donde se incluyan sobre todo los esenciales, es decir, aquellos que nuestro propio cuerpo no va a ser capaz de crear, y nos veremos obligados a su aporte externo (dieta y/o suplementación). Con ello se demuestra la capacidad de esa proteína para que nuestro cuerpo la utilice para generar nuevas estructuras proteicas. Las proteína de guisante obtiene un buen puesto (valor de 65/100) dentro de una escala comparativa junto a otras fuentes.

    Versatilidad

    Es decir, a la par de poseer una buena disolución e ingerirla como batido, mezclado con agua o leche (vegetal, si así corresponde), hasta ofrecernos un suculento uso como ingrediente principal dentro de numerosas recetas y en repostería, tanto frías como calientes. 

INGREDIENTES:
 
Proteína de guisante polvo* 40% (Pisum sativum L.), proteína de cáñamo polvo* 40% (Cannabis sativa), algarroba polvo* 20% (Prosopis pallida). Puede contener trazas de gluten, sésamo, soja y frutos secos. (*)=De cultivo ecológico
 
Se recomienda consumir una ración de 20 g (una cucharada), dos veces al día.
 
INFORMACIÓN NUTRICIONAL:
 
Valor Energético: 1554 kJ/369 Kcal Proteínas: 52, 6 g H. de carbono: 18, 0 g Procedentes de Azúcares: 10, 4 g Grasas: 7, 4 g Saturadas: 1, 5 g Fibra: 10, 7 g Sal: 0, 91 g Hierro: 13,6 mg Magnesio: 600 mg
 

—————

Volver